Posted in

La Técnica del Rompecabezas (Jigsaw): Una Estrategia Colaborativa para el Aprendizaje

El aprendizaje colaborativo se ha convertido en un recurso esencial dentro de los entornos educativos actuales. Una de las metodologías más destacadas es la Técnica del Rompecabezas (Jigsaw), creada en la década de 1970 por Elliot Aronson, que busca fomentar la cooperación, la responsabilidad compartida y la construcción conjunta del conocimiento.

¿Qué es la Técnica del Rompecabezas?

La técnica del rompecabezas es una estrategia de aprendizaje cooperativo en la cual cada estudiante se convierte en una pieza esencial de un “rompecabezas” de conocimiento. En lugar de aprender de forma individual todo un contenido, cada estudiante se especializa en una parte del tema y luego comparte sus aprendizajes con su grupo. De este modo, todos dependen unos de otros para completar la comprensión global.

Procedimientos de la técnica

  1. División en grupos base: Se forman grupos heterogéneos de 4 a 6 estudiantes, conocidos como “grupos base”.
  2. Asignación de temas: El contenido de la lección se divide en secciones o subtemas. Cada integrante del grupo recibe uno de estos apartados para trabajar.
  3. Grupos de expertos: Los estudiantes que tienen el mismo subtema se reúnen en “grupos de expertos” para investigar, discutir y aclarar dudas sobre su parte asignada.
  4. Regreso al grupo base: Tras la preparación, cada estudiante vuelve a su grupo base y enseña a sus compañeros el contenido trabajado.
  5. Síntesis y evaluación: El grupo integra todos los aportes, completa el “rompecabezas” del conocimiento y finalmente el docente puede aplicar una evaluación individual y/o grupal para valorar el aprendizaje.

Ejemplo de Aplicación

Imaginemos una clase de Ciencias Sociales sobre la Revolución Francesa. El docente divide el tema en cinco partes:

  • Causas sociales.
  • Causas económicas.
  • Causas políticas.
  • Desarrollo de la revolución.
  • Consecuencias.

Cada integrante de un grupo recibe uno de los apartados. Luego, los estudiantes que investigan las causas sociales se reúnen en un “grupo de expertos”, hacen lecturas y discuten la información. Posteriormente, regresan a su grupo base y explican a sus compañeros los aspectos más importantes de su subtema. Así, cada estudiante aprende de los demás y logra comprender el proceso histórico de manera completa.

Esta técnica permite que todos sean responsables de la construcción del aprendizaje colectivo, fomenta la cooperación y mejora las habilidades comunicativas.

ideas finales

La técnica del rompecabezas no solo ayuda a que los estudiantes comprendan mejor los contenidos, sino que también desarrolla competencias transversales como el trabajo en equipo, la responsabilidad y la comunicación efectiva. Al implementar esta estrategia, los docentes promueven un aprendizaje más significativo y participativo.

Bibliografía

  • Aronson, E., Blaney, N., Stephan, C., Sikes, J., & Snapp, M. (1978). The jigsaw classroom. Beverly Hills: Sage Publications.
  • Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Paidós.
  • Slavin, R. E. (1999). Aprendizaje cooperativo: Teoría, investigación y práctica. Buenos Aires: Aique.