Posted in

Evidencias de aprendizaje

¿Qué es una evidencia?

Es una prueba que demuestra la existencia de un fenómeno o hecho, y que además es observable y verificable.

¿Qué es una evidencia de aprendizaje?

Es el conjunto de documentos, instrumentos, fotografías, etc., que demuestran los resultados de los aprendizajes obtenidos por los estudiantes.

Tipos de evidencias:

  • Físicas: muestra de materiales, mapas, fotos.
  • Documental: planes, unidades, sesiones
  • Testimonial: entrevistas
  • Analítica: datos procesados

En la actualidad con la disponibilidad de las tecnologías digitales, todas las evidencias se pueden presentar y almacenar en formato digital.

Generación y organización de evidencias

Las evidencias se generan a lo largo de un periodo de tiempo y recoge la interacción entre el estudiante y las diversas situaciones que el docente genera para que éste aprenda. Asimismo, las evidencias se pueden generar durante el proceso de planificación y, posteriormente, durante el análisis de la información generada para determinar cuáles han sido los aprendizajes obtenidos por los estudiantes.

Es preciso señalar que las evidencias se pueden organizar de acuerdo al grado o nivel educativo, puesto que no son lo mismo las evidencias generadas en un aula de niños de 5 años del nivel inicial, que aquellas que se generan en cuarto grado de secundaria.

Finalmente, recomendamos organizar las evidencias de acuerdo al momento en el que se las genera, así como según quién la genera, que puede ser docente y estudiante.

Los portafolios como herramientas para organizar evidencias

Es recomendable la utilización de un portafolio, puesto que es una herramienta que sirve para organizar las evidencias de acuerdo al criterio del docente o la Institución Educativa en la cual labora.

En el portafolio además de las evidencias generadas se puede agregar el diario reflexivo, la cual es una evidencia resultado de las ideas del docente y que contribuyen con procesos de mejora.

Referencias