Posted in

Uso de videos en las sesiones de aprendizaje

Un video es una secuencia de imágenes que la mayoría de veces va acompañada de audio. Además un video es un material educativo que posibilita integrar elementos visuales, auditivos y narrativos.

Potencialidades de los videos en las sesiones de aprendizaje:

  • Facilita la comprensión de conceptos complejos: Los videos permiten representar procesos dinámicos y abstractos mediante animaciones, demostraciones y ejemplos visuales. Según Mayer (2014), el aprendizaje multimedia es más efectivo cuando se combinan imágenes y palabras, ya que activan tanto la memoria visual como la auditiva.
  • Promueve la motivación: Estudios como los de Guo, Kim y Rubin (2014) indican que los videos aumentan el interés de los estudiantes, pero estos deben tener narraciones claras y ritmo adecuado.
  • Flexibilidad y accesibilidad: Los videos ofrecen la posibilidad de ser controlados (pausar, retroceder o volver a ver), permitiendo que los estudiantes gestionen su propio ritmo de aprendizaje. Esta flexibilidad promueve un enfoque autodirigido y personalizado, tal como señala Brame (2016). Esta característica resulta particularmente beneficiosa en entornos de educación a distancia o modelos híbridos, donde los alumnos necesitan adaptar los recursos a sus tiempos y necesidades.
  • Fomento de Habilidades Socioemocionales: La incorporación de videos que presentan escenarios realistas o simulados fomenta el desarrollo de competencias como la empatía, el análisis crítico y la capacidad para resolver problemas, según Sherer y Shea (2011).

Limitaciones de los videos en las sesiones de aprendizaje:

  • Sobrecarga cognitiva: A veces los videos tienen mucha información, eso puede convertirse en elementos distractores saturando la memoria de trabajo del estudiante (Sweller, 2011) por eso debemos seleccionar o diseñar videos concisos y enfocado un tema específico,
  • Falta de interactividad: Los videos se consideran parte de los materiales multimedia, sin embargo solo permite pausar, retroceder o avanzar, pero ahora existen videos que ya permiten interactuar con el usuario.
  • Barreras tecnológicas: Algunas veces la disponibilidad de equipos tecnológicos o conectividad limita el acceso al este tipo de materiales.
  • Aprendizaje superficial: La evidencia sugiere que, cuando los videos no se complementan con estrategias, los estudiantes tienden a adquirir conocimientos de forma poco profunda y con menor retención a largo plazo (Berk, 2009).

Referencias

  • Area, M., & Guarro, A. (2012). Los materiales didácticos en la educación digital.
  • Mayer, R. E. (2014). Multimedia Learning. Cambridge University Press.
  • Brame, C. J. (2016). Effective Educational Videos. Vanderbilt University.
  • Guo, P. J., Kim, J., & Rubin, R. (2014). How Video Production Affects Student Engagement. ACM.